CURSO INTERNACIONAL
Tratamiento de casos complejos en traumatología dental
Los traumatismos dento-alveolares presentan una elevada prevalencia en la población general. Muchas de estas lesiones producen daños considerables a los tejidos dentarios y de soporte. Dado que en muchas ocasiones los traumatismos afectan, además, a pacientes jóvenes en crecimiento, es necesario conocer las complicaciones que puede presentar este grupo poblacional. La anquilosis y las reabsorciones son algunas de estas secuelas que debemos de tratar de minimizar especialmente en estos pacientes. Durante la charla se analizaron casos clínicos complejos de traumatología dento-alveolar, sus consecuencias específicas y cómo la toma de decisiones (enfatizando el uso de técnicas 3D) y el adecuado tratamiento, soportado con base científica, permiten minimizar el daño a los tejidos y lograr en ocasiones una reparación prácticamente completa. Se revisaron técnicas como la reposición quirúrgica, la decoronación y el autotrasplante, detallando los detalles de cada una y sistemas o materiales empleados.
Dr. César de Gregorio
El Dr. De Gregorio se licenció en Odontología en la Universidad Europea de Madrid en 2006.
En 2008, completó el Programa de Endodoncia en la Universidad Europea de Madrid con
Honores y recibió el premio AEDE a la mejor investigación de un estudiante de posgrado. También es doctorado
en Odontología, tras su presentación de una tesis relacionada con el trauma dental y más concretamente
sobre la curación perirradicular de dientes avulsionados bajo estabilizaciones activas. Sirvió desde 2009
hasta 2013, en la facultad de la escuela mientras se mantiene una práctica privada limitada a la endodoncia.
Estuvo a cargo de las revisiones bibliográficas de estudiantes de posgrado y se desempeña como Clínica
Profesor Asistente del Programa de Posgrado. Recibió el título de Miembro Activo de la
Asociación Española de Endodoncia en 2011. Como miembro de la facultad, es activo en investigación,
docencia y conferencias a nivel nacional. Ha publicado 9 artículos en revistas revisadas por pares a lo largo de
estos años después de terminar su Programa de Posgrado en Endodoncia, la mayoría de ellos sobre raíz
desinfección de canales y más concretamente sobre dinámica de fluidos y traumatología dental. Él
se convirtió en profesor adjunto del Departamento de Endodoncia de la Universidad de
Washington en 2013, donde se desempeñó como profesor asistente clínico del departamento de
endodoncia y como endodoncista en el Centro de Odontopediatría. Su educación y
experimentados han hecho posible varias invitaciones a nacionales e internacionales
reuniones de endodoncia. Actualmente, se desempeña como Subdirector del programa de Posgrado en
Endodoncia Avanzada en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid-España) así como realiza
tratamientos de endodoncia en su consulta privada.